20.3 C
Tegucigalpa

Honduras registra récord de divorcios en 2024 con 1,400 demandas

El incremento respecto al año anterior preocupa a autoridades judiciales por su impacto en las familias, especialmente en los menores

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las demandas de divorcio en Honduras alcanzaron una cifra histórica en 2024, con 1,400 casos registrados, según informó Ana Cardona, coordinadora de los Juzgados de Familia. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a 2023, cuando se reportaron entre 1,200 y 1,300 casos.

La funcionaria judicial expresó su preocupación por el impacto que estas separaciones tienen en el núcleo familiar, especialmente en los menores de edad.

«Del divorcio se derivan varias situaciones familiares que afectan a los menores, su guardia y cuidado, régimen de comunicación, alimentos y varios escenarios que involucran a este sector de la población», explicó Cardona.

El costo emocional y psicológico de los divorcios es particularmente preocupante, según señaló la coordinadora, quien enfatizó que los menores son quienes más sufren las consecuencias de estas decisiones.

La funcionaria destacó que el proceso implica no solo gastos monetarios sino también un importante desgaste psicológico y moral para todas las partes involucradas.

Cardona también señaló que estas cifras no reflejan la totalidad de las separaciones en el país, ya que muchas parejas optan por realizar el proceso en sede notarial, fuera de los juzgados.

El divorcio, que puede ser voluntario, necesario o unilateral por vía judicial, permite a los cónyuges disolver su vínculo matrimonial y quedar en libertad de contraer un nuevo matrimonio.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados