Tegucigalpa – Honduras ha registrado 705 casos de tuberculosis en los primeros cuatro meses del 2025, según informó la doctora Odalis García, jefa del Programa de Enfermedades Transmisibles del Hospital Cardiopulmonar, conocido popularmente como Hospital del Tórax.
De acuerdo con la especialista, los focos de mayor incidencia coinciden con las zonas de mayor concentración poblacional del país. «Las regiones sanitarias que más casos reportan son el departamento de Cortés, y las dos áreas metropolitanas: el Distrito Central y San Pedro Sula», detalló García, señalando las tres principales zonas urbanas de Honduras como epicentros de la enfermedad.
La funcionaria añadió que, siguiendo el orden de frecuencia, los departamentos de Atlántida y Choluteca también han presentado un número significativo de casos durante este periodo, configurando un mapa epidemiológico que abarca tanto la zona norte como el sur del país.
García destacó como un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad infecciosa la reciente aprobación de la Ley Especial para el Control de la Tuberculosis, instrumento legal que fortalecerá la respuesta institucional frente a este padecimiento que sigue representando un desafío para la salud pública hondureña.
«Esta ley tiene por objetivo mejorar la salud pública, garantizar diagnósticos oportunos y asegurar tratamientos efectivos para la curación de los pacientes», explicó la médica, enfatizando que «la tuberculosis tiene cura, siempre y cuando se cumpla con el tratamiento de manera estricta y supervisada».
La especialista aprovechó para hacer un llamado a la población a estar atenta a síntomas característicos como tos persistente por más de dos semanas, fiebre y pérdida inexplicable de peso, instando a buscar atención médica inmediata ante la presencia de estos signos de alerta.
«El diagnóstico temprano es fundamental, no solo para iniciar el tratamiento oportunamente y evitar complicaciones en el paciente, sino también para cortar las cadenas de transmisión comunitaria», señaló García, subrayando la importancia de la adherencia al tratamiento como factor determinante para la curación.
La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, continúa siendo una enfermedad de notificación obligatoria en Honduras, donde el sistema de salud ofrece diagnóstico y tratamiento gratuito a través de la red de establecimientos públicos, como parte de la estrategia nacional para el control de esta enfermedad que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos.
Las autoridades sanitarias mantienen esfuerzos para fortalecer la capacidad diagnóstica y el seguimiento de los casos, especialmente en poblaciones vulnerables, como parte de los compromisos internacionales asumidos por Honduras para reducir la incidencia de tuberculosis, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.