20.4 C
Tegucigalpa

Honduras se adhiere a la CAF a pesar de la oposición política

Lo más reciente

Tegucigalpa – El decreto de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) fue finalmente publicado este viernes en el Diario Oficial La Gaceta, a pesar de no haber logrado los consensos políticos necesarios para su aprobación en el Congreso Nacional.

En la última sesión ordinaria del Congreso Nacional, el pasado 12 de julio, la votación del acta que incluía el decreto de la CAF no obtuvo el respaldo de los partidos políticos con mayoría de diputados, quedando sin los 65 votos requeridos para su aprobación.

Sin embargo, el presidente del CN, Luis Redondo, anunció que el decreto sería publicado, argumentando que «no hay ningún procedimiento que pueda impedir que cambiemos los votos. La Constitución está clara, dice lo que nosotros hicimos en el Congreso Nacional y eso ya está aprobado».

Esta decisión generó una fuerte reacción de la oposición, que se mostró totalmente en contra de la adhesión de Honduras a la CAF. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, calificó la interpretación del decreto como «depravada» y acusó a Libre de comportarse como «el mejor alumno de JOH», refiriéndose al ex presidente autócrata.

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, señaló que «Libre está implantando una agenda radical y socialista. Esto no puede seguir pasando en el país».

Con la publicación oficial del decreto, Honduras se convierte en el último país de Centroamérica en integrarse a este convenio, que busca fortalecer su presencia regional y acceder a fuentes de financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento para mejorar el bienestar de la población y la competitividad del país.

Es importante mencionar que la incorporación de Honduras a la CAF implicará un costo de 460 millones de dólares durante 10 años, una cifra que ha sido objeto de críticas por parte de sectores opositores, quienes consideran que es una cantidad elevada, especialmente en el contexto de la crisis económica que atraviesa el país.

La CAF, fundada el 7 de febrero de 1968, cuenta actualmente con 20 países socios, entre los que se encuentran España, Portugal, México, Costa Rica y El Salvador, entre otros. Esta entidad financiera ofrece servicios a múltiples clientes de los sectores públicos y privados, operando en la concesión de préstamos y garantías a corto, mediano y largo plazo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados