21.9 C
Tegucigalpa

“Honduras tiene problemas muy serios y para resolverlos necesita personas serias”: Juan Ángel López

Lo más reciente

Tegucigalpa – El portavoz de la Conferencia Episcopal de Honduras, padre Juan Ángel López, consideró que, Honduras tiene problemas muy serios que debe resolver y que, para ello, se necesitan “personas serias”.

En ese sentido, señaló que, “lo único que pedimos a nuestras autoridades, es que nos tomen en serio, que no piensen que con esas salidas populistas vamos a tragarnos el inmenso descontento que arrastramos por décadas”.

“Estas actitudes circenses no se deben tolerar más”, remarcó.

Asimismo, comentó que una cosa es bromear y eso es bienvenido, pero otra cosa es que se distraiga a la población, una y otra vez, con papelones en los que “se superan unos a otros en una eterna vaciedad de sentido y de seriedad”, en clara referencia a la clase política que dirige el país.

En su columna semanal, el líder religioso lamentó que “actualmente el circo en el que constantemente nos vemos envueltos, está llegando, una vez más, a niveles que no es que rayan en lo absurdo sino en lo absolutamente deprimente.

Recordó que lo mismo sucedió en el pasado cuando no hubo seriedad cuando “nos mandaban a hacer “viernes de relax” o cuando nos recetaban “té de valeriana”, como tampoco hay seriedad ahora.

“Es increíblemente doloroso como nuestros líderes, que realmente deberían de tener el apelativo de seudolíderes, se burlan de la sencillez de nuestra gente”, señaló.

Consideró que no es a los espíritus a los que hay que tenerles miedo, sino a los que se la dan de espirituales y confunden la fe con una caricatura de lo sagrado.

“A mí me parece que no es un problema de cerebro, de estudios, de academia, porque por el contrario debo admitir que son increíblemente astutos, sino que es un problema del corazón”, puntualizó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados