25.8 C
Tegucigalpa

Honduras y la ONU abrirán oficina contra la droga y corrupción en Tegucigalpa

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El presidente Juan Orlando Hernández, y la directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Ghada Waly, oficializarán este jueves la apertura de una oficina de esa entidad en Tegucigalpa.

Así lo anunció este miércoles el presidente Hernández al destacar que “esta firma tiene mucha trascendencia”.

El evento de alto nivel, donde se abordarán los desafíos relacionados con la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito y la corrupción, así como la apertura de la oficina del UNODC en Tegucigalpa, se realizará vía la plataforma Zoom.

“La cooperación estratégica con la UNODC responde a la visión del presidente Hernández de promover e implementar políticas y acciones para el fortalecimiento institucional de manera sostenible, a través del desarrollo de capacidades a las instituciones nacionales a mediano y largo plazo para su fortalecimiento y consolidación, a fin de que puedan realizar sus respectivos mandatos”, dijo al respecto la ministra de Transparencia, María Andrea Matamoros.

La labor de esta Oficina es dar respuesta frente al problema mundial de las drogas, delincuencia organizada transnacional, incluyendo la trata de personas, tráfico inicio de migrantes, fabricación y tráfico de armas; prevención y lucha contra la corrupción, terrorismo y delito cibernético.

El combate al flagelo de la corrupción es un eje transversal en la agenda de Honduras y de UNODC; en el marco de la reconstrucción nacional, cobra un papel preponderante la agenda anticorrupción, porque se debe garantizar el uso eficiente y transparente de los presupuestos del Plan Nacional de Reconstrucción.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados