Tegucigalpa – El Hospital Escuela de Tegucigalpa reportó este viernes una drástica reducción del 85% en las hospitalizaciones por dengue durante el presente año, en comparación con el mismo período de 2024, según informó el portavoz de la institución médica, Miguel Osorio.
La cifra representa un cambio significativo en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad, considerando que hasta esta fecha del año pasado se habían registrado 1,073 hospitalizaciones por dengue, mientras que en 2025 el centro asistencial ha atendido 619 casos.
Llamado a mantener medidas preventivas
Pese a los datos alentadores, Osorio enfatizó que esta reducción no debe generar complacencia en las acciones de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
El portavoz hospitalario destacó que el inicio de la época lluviosa representa un factor de riesgo que podría incrementar los criaderos de zancudos, razón por la cual exhortó a intensificar las medidas de eliminación de sitios de reproducción del vector.
“La anterior cifra no debe provocar que se baje la guardia en la lucha contra el mosquito transmisor del dengue”, advirtió Osorio durante su comparecencia.
Panorama epidemiológico nacional
Según datos proporcionados por el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, doctor Lorenzo Pavón, el panorama nacional muestra 110 casos de dengue confirmados por laboratorio, mientras que el número de casos sospechosos asciende a más de 7,581.
Las estadísticas nacionales revelan que las zonas con mayor incidencia de casos confirmados y sospechosos se concentran en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Bárbara, Yoro y Comayagua.
Identificación del serotipo DENV-3
Comayagua ha adquirido relevancia epidemiológica al convertirse en una de las primeras regiones donde se identificó la presencia del serotipo DENV-3, variante del virus que requiere vigilancia especial debido a sus características clínicas.
La detección de este serotipo en territorio hondureño ha motivado el reforzamiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la implementación de protocolos específicos de atención médicas.
Recomendaciones sanitarias
Las autoridades del Hospital Escuela reiteraron la importancia de mantener las acciones comunitarias de eliminación de criaderos, especialmente durante la temporada lluviosa que se avecina.
Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran la eliminación de recipientes que acumulen agua estancada, el mantenimiento adecuado de tanques de almacenamiento y la limpieza regular de patios y áreas peridomiciliares.
La reducción registrada en el Hospital Escuela representa un indicador positivo en la lucha contra el dengue, aunque las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia epidemiológica activa ante los desafíos que presenta la variabilidad climática y la circulación de diferentes serotipos del virus en el territorio nacional.