25.3 C
Tegucigalpa

«Huele a enorme peligro» entregar DNI a terceros, advierte analista Carlos Cálix

El experto en datos Carlos Cálix advierte que la iniciativa de la secretaria del Congreso Nacional "huele a enorme peligro" a pocos meses de las elecciones generales, mientras otros especialistas coinciden en sus preocupaciones sobre posibles modificaciones reglamentarias.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La propuesta de permitir que terceras personas puedan reclamar el Documento Nacional de Identificación (DNI) en representación de otros ciudadanos ha generado una fuerte controversia entre analistas políticos, quienes expresan serias preocupaciones sobre las implicaciones de esta medida en el contexto electoral hondureño.

El analista Carlos Cálix advirtió este domingo que la iniciativa de entregar el documento nacional de identificación (DNI) a terceros «huele a mucho peligro».

Durante su participación en el foro de debates 30/30, Cálix expresó sus reservas sobre la medida impulsada por la secretaria del Congreso Nacional, Luz Angélica Smith. «Muy peligroso, esto es sospechoso, esperaríamos que tuviesen buenas intenciones, sin embargo, las malas prácticas constantes de los últimos años generan que eso huela a enorme peligro», declaró el especialista en datos.

El analista contextualiza sus preocupaciones en el momento político que vive Honduras, señalando que el país está en una etapa inédita y con un alto porcentaje de la población que percibe que puede haber anomalías en el proceso electoral general. Además, advirtió que existe un «alto porcentaje de probabilidades» de realizar una modificación de reglamento con esta iniciativa.

Las preocupaciones de Cálix fueron respaldadas por otros especialistas que participaron en el mismo foro televisivo. El rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales, y el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Guillermo Matamoros, compartieron valoraciones similares sobre los riesgos de la propuesta.

Matamoros, aunque reconoció aspectos positivos de la iniciativa, cuestionó su momento de implementación. El economista opinó que la iniciativa es correcta para simplificar el trámite administrativo, pero que el momento no es apropiado. Por ello, propuso que aprueben esta medida después de las elecciones generales del 30 de noviembre.

La iniciativa en cuestión fue presentada por Smith, diputada del partido Libertad y Refundación por el departamento de Santa Bárbara, quien explicó que el Registro Nacional de las Personas (RNP) pueda entregar el DNI a una tercera persona autorizada, sea apoderado o representante legal, o persona mayor de edad designada por el dueño del documento que deberá seguir el proceso de validación biométrica.

La propuesta busca modificar el artículo 27 numeral 12 de la Ley del Registro Nacional de las Personas (RNP), de modo que el DNI pueda ser entregado a un apoderado legal o a una persona mayor de edad designada por el dueño del documento, siempre y cuando se utilicen filtros de validación biométrica.

Desde el oficialismo se niega que el proyecto busque generar una estrategia de fraude electoral o propiciar el tráfico de identidades. Argumentan que lo único que se pretende es agilizar el proceso de entrega. Smith justificó la medida señalando que «El espíritu del proyecto de decreto es precisamente generar mejores condiciones para las personas, para los titulares de los DNI, poder evitar la erogación de gastos económicos en cuanto a poderes de representación y, por supuesto, garantizar la entrega a través de la biometría».

La discusión se produce a escasos seis meses de las elecciones generales de Honduras, programadas para el 30 de noviembre de 2025, lo que ha intensificado las suspicacias sobre cualquier modificación a los procesos relacionados con la documentación electoral. Los cuatro analistas, junto al exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Navarro, comparecieron la noche de este domingo en el foro televisivo «30/30» para conversar sobre diversos temas de actualidad nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados