20.8 C
Tegucigalpa

Iglesia Católica rechaza “los signos de muerte que invaden nuestra sociedad”

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, monseñor Teodoro Gómez, rechazó este domingo el bombardeo de información y signos de muertes que invaden la sociedad.

Gómez celebró la eucaristía dominical en la Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa.

Durante la misa, el religioso recordó el evangelio que pide escuchar a Jesús como el pastor, escuchar su voz y le sigamos.

“Jesús nos invita hoy a reconocer su voz entre tantas otras voces que llegan y que nos bombardean a diario informándonos y llenándonos de palabras vacías”, recriminó.

El sacerdote también cuestionó que “recibimos y observamos imágenes, palabras, anuncios y todo cuanto nos quieran ofrecer que alimenta nuestra superficialidad y evasión, reflexionó.

El religioso remarcó que en la actualidad se necesita escuchar la voz de Jesús y distinguirla de otras voces que gritan fuerte y hacen demasiado ruido, como las voces del interior de necesidades frustradas, ambiciones de poder y la cultura dominante.

“Hay que enfrentarse a la vida cada día y hacerles frente a los signos de muerte que invaden nuestra sociedad”, señaló.

Jesús es el pastor que defiende a los suyos hasta dar la vida, entonces se puede estar seguro que ni siquiera la muerte lograra romper la unión profunda con él, recalcó.

“La vida que el pastor da a sus ovejas es la vida definitiva y en plenitud”, sostuvo.

Jesús nos asegura que nadie podrá arrebatarnos de sus manos, ya nada ni nadie nos puede separar de su amor, pero necesitamos renovar nuestra confianza en él como único pastor, resolvió.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados