20.8 C
Tegucigalpa

Incautar bienes para que sean administrados por la OABI es un grave error debido a su evidente incapacidad

Lo más reciente

Tegucigalpa – El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana, ha expresado su preocupación por el manejo de los bienes decomisados, argumentando que la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) no cuenta con la capacidad necesaria para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva.

Orellana considera que dejar la administración de estos bienes en manos de la OABI es un error colosal por parte del Estado, ya que esta entidad no sería capaz de garantizar el mantenimiento adecuado de los bienes ni de prevenir su uso en actividades ilícitas.

Estas declaraciones surgen en medio de acciones emprendidas por el Ministerio Público para privar definitivamente de dominio a 131 bienes presuntamente ilícitos vinculados al expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado y su esposa, Ana Rosalinda García Carías, así como otros miembros de su círculo cercano.

LEA: Golpe al patrimonio del expresidente Hernández tras acciones del Ministerio Público

En respuesta a las críticas de Orellana, el director de la OABI, Marco Antonio Zelaya, ha defendido la labor de la institución, señalando que durante el mandato de Orellana como Fiscal General del Estado, no se llevaron a cabo importantes decomisos.

Zelaya resalta que Orellana no logró poner tras las rejas a figuras relevantes como Rafael Callejas, mientras que la corte de Nueva York sí lo hizo.

Además, Zelaya cuestiona la autoridad moral de Orellana para criticar la gestión de la OABI, argumentando que no se puede afirmar haber hecho las cosas bien cuando no se ha dado oportunidad a otros funcionarios de demostrar su eficacia.

Estas declaraciones reflejan un debate en torno a la eficacia y la transparencia en el manejo de los bienes incautados por parte del Estado hondureño, y evidencian las tensiones entre diferentes actores del sistema judicial y de control.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados