30.3 C
Tegucigalpa

Incremento de precios de combustibles en Honduras afecta la economía de los consumidores

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía anunció la nueva estructura de precios de los combustibles que regirá a partir del próximo lunes 31 de julio del 2023 en Tegucigalpa y San Pedro Sula, con aumentos que afectarán el bolsillo de los consumidores.

La gasolina súper experimentará un incremento significativo de 2.48 lempiras en Tegucigalpa, alcanzando un costo de 110.39 lempiras. En San Pedro Sula, la subida será de 2.43 lempiras, situando el precio en 107.88 lempiras. Por su parte, la gasolina regular también sufrirá un aumento de 2.54 lempiras en la capital, llegando a un valor de 95.77 lempiras, y en la ciudad industrial se cotizará a 93.28 lempiras con un incremento de 2.48 lempiras.

El Kerosene, utilizado en diversos sectores, experimentará un alza de 2.15 lempiras, dejando el precio en 79.14 lempiras en Tegucigalpa y 76.53 lempiras en San Pedro Sula.

El diésel, uno de los derivados del petróleo más utilizado en el país, tendrá un incremento de 1.85 lempiras en Tegucigalpa, situando el costo en 89.30 lempiras, y en San Pedro Sula se elevará en 1.79 lempiras, llegando a 86.65 lempiras.

En cuanto al GLP vehicular, también se verá afectado con un aumento de 0.57 lempiras, elevando el precio a 40.95 lempiras en Tegucigalpa y 37.42 lempiras en San Pedro Sula.

Por otro lado, el gas GLP Doméstico se mantendrá sin cambios en su valor, con un precio de 238.13 lempiras en Tegucigalpa y 216.99 lempiras en San Pedro Sula.

Estos incrementos en los precios de los combustibles representan un desafío para los hondureños, quienes deberán hacer frente a un aumento en sus gastos diarios de transporte y consumo de energía. La situación económica del país se ve afectada por estos ajustes, y la población espera medidas que mitiguen el impacto en su economía familiar.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados