Tegucigalpa – La Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) trabaja en coordinación con el Congreso Nacional para crear una nueva legislación que sustituya la antigua Ley de Empleo por Hora, según anunció su presidente Karim Qubain.
La iniciativa busca ofrecer alternativas laborales flexibles para personas que necesitan empleo en tiempos específicos, respondiendo a las cambiantes dinámicas del mercado laboral hondureño.
«Estamos trabajando con ellos (Congreso Nacional) en una ley que viene a reemplazar la Ley de Empleo por Hora para dar oportunidad puestos de trabajo en tiempos que uno necesita», explicó Qubain, destacando la importancia de esta propuesta para diversificar las opciones laborales.
La propuesta representa un esfuerzo significativo por modernizar la legislación laboral del país, creando mecanismos que permitan a los hondureños acceder a empleos parciales de manera formal, en un contexto donde muchos ciudadanos buscan alternativas para complementar sus ingresos.
El plan de la CCIC no se limita a esta iniciativa. Qubain también mencionó la implementación de otro proyecto de «ley de trabajo a distancia», que permitiría laborar desde diversos lugares mediante conexión a internet, adaptándose a las tendencias globales de teletrabajo que han cobrado mayor relevancia en los últimos años.
Estas propuestas legislativas forman parte de una agenda más amplia para mejorar el clima de inversión en Honduras. Según Qubain, de aprobarse, estas iniciativas podrían atraer inversiones por aproximadamente tres mil millones de dólares y generar hasta 50 mil nuevos puestos de trabajo, una cifra significativa considerando los desafíos de empleo que enfrenta el país.
En relación con las oportunidades internacionales, el presidente de la CCIC hizo referencia específica a sus conversaciones con representantes del gobierno chino: «Hemos hablado en varias ocasiones con el embajador de China y ministros que visitan el país que necesitamos más tecnología para preparar y capacitar nuestra gente en rubros donde se puede recibir mejores salarios», destacando la importancia de establecer colaboraciones tecnológicas como parte del Tratado de Libre Comercio con China.
Las iniciativas surgen en un momento crítico para la economía hondureña, considerando que según el presidente de la CCIC, el país necesita generar anualmente más de 120,000 empleos formales, mientras existe una preocupante tendencia hacia trabajos informales que no garantizan salarios dignos ni derechos laborales.