28 C
Tegucigalpa

INM aclara estado migratorio de David Chávez y Padilla Sunseri: Pueden ingresar pero no salir del país

El Instituto Nacional de Migración de Honduras confirma que dos prominentes figuras políticas mantienen alertas migratorias vigentes que, si bien no impiden su ingreso al país, restringen su salida hasta resolver sus situaciones jurídicas pendientes.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Wilson Paz, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), ha aclarado hoy la situación migratoria del presidente del Partido Nacional, David Chávez, y del exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, estableciendo importantes distinciones entre alertas migratorias y órdenes de arresto.

En su explicación, Paz enfatizó que las alertas migratorias actuales no constituyen un impedimento para que ambos políticos ingresen al territorio nacional.

Sin embargo, estas alertas sí funcionan como una restricción efectiva para abandonar el país, una limitación que permanecerá vigente hasta que resuelvan sus pendientes legales.

En el caso específico de Padilla Sunseri, el funcionario reveló que de las tres alertas migratorias originales, dos han sido retiradas, manteniendo solo una vigente. Paz aclaró que ninguno de los dos personajes cuenta actualmente con órdenes de arresto activas.

El director del INM subrayó que su institución actúa únicamente como ejecutor de las disposiciones emitidas por otras autoridades competentes, ya sea en el caso de alertas migratorias o de órdenes de arresto.

«La dependencia solo cumple las ordenanzas de la alerta migratoria y avisa a las autoridades para la ejecución de una orden de arresto», explicó Paz.

La situación destaca la diferencia crucial entre las medidas migratorias preventivas y las órdenes judiciales, evidenciando los distintos niveles de restricción que pueden aplicarse a la movilidad internacional de ciudadanos bajo investigación o proceso legal.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados