20.8 C
Tegucigalpa

Investigación del Ministerio Público sobre vacunas dañadas en SPS

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministerio Público emprendió una serie de inspecciones en el almacén de la Región Sanitaria Metropolitana de San Pedro Sula, enfocadas en el daño de varias dosis de vacunas, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad.

Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio Público en la zona norte, anunció que un equipo de fiscales y agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) se encuentra a cargo de estas investigaciones.

La finalidad principal de estas inspecciones es determinar si ha ocurrido alguna irregularidad relacionada con las vacunas dañadas. Guzmán afirmó que esta es la primera diligencia realizada por el Ministerio Público con el fin de esclarecer los eventos que llevaron al deterioro de este lote de vacunas.

Además, se ha planificado citar al director de la Regional Sanitaria Metropolitana de San Pedro Sula, así como a otros miembros de la jerarquía intermedia, con el objetivo de verificar si tienen alguna relación con lo sucedido.

También se está investigando si hay otro personal que pueda haber estado involucrado por negligencia y si sus acciones contribuyeron o previnieron los daños a las dosis de vacunas.

Las autoridades están llevando a cabo diversas acciones, como la incautación de documentos, la entrega de citaciones, la toma de fotografías del almacén, la verificación de las condiciones de refrigeración y la obtención de declaraciones.

El propósito principal de estas inspecciones es esclarecer por qué estos lotes de vacunas resultaron dañados, lo que es fundamental para garantizar la salud y la seguridad de la población.

La investigación se encuentra en una etapa inicial, pero se espera que proporcione respuestas sobre este incidente y ayude a prevenir futuros problemas relacionados con la administración y el almacenamiento de las vacunas en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados