19.1 C
Tegucigalpa

Investigan estafas a pacientes en Hospital Escuela: DIPAMCO toma medidas

Lo más reciente

Tegucigalpa – En los últimos días, se ha generado una preocupación creciente debido a una serie de denuncias sobre estafas dirigidas a pacientes y sus familiares en el Hospital Escuela.

La portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMCO), Helen Barahona, ha confirmado que se ha iniciado una investigación al respecto.

Según las declaraciones de Barahona, existe la sospecha de que trabajadores del centro hospitalario podrían estar involucrados en estas actividades ilícitas, lo que ha generado una profunda preocupación en la comunidad.

La modalidad de estafa detectada implica la solicitud de dinero o depósitos a los familiares de los pacientes, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad y emergencia.

Ante esta situación, la DIPAMCO ha asignado un equipo especializado para dar seguimiento al caso y ha comenzado una investigación preventiva para identificar y detener a los responsables.

Se hace un llamado urgente a la población para que esté alerta ante estas prácticas fraudulentas y se abstenga de realizar cualquier transacción económica solicitada por terceros no autorizados.

Las sospechas recaen especialmente en empleados del Hospital Escuela, quienes, se presume, podrían estar aprovechando su acceso a los datos de los pacientes para llevar a cabo estas estafas.

La DIPAMCO está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades hospitalarias para esclarecer los hechos y tomar las medidas necesarias para prevenir que este tipo de situaciones se repitan en el futuro, aseguró la oficial Barahona.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados