Tegucigalpa – El Instituto de la Propiedad dio inicio oficialmente este lunes 1 de julio al proceso de pago de la matrícula vehicular correspondiente al período fiscal 2025, estableciendo un calendario ordenado que se extiende hasta diciembre y que busca facilitar el cumplimiento de esta obligación ciudadana por parte de los propietarios de vehículos en todo el territorio nacional.
El calendario establecido por la institución se basa en el último dígito del registro vehicular, organizando los pagos de manera escalonada para evitar aglomeraciones y garantizar un proceso más eficiente. Durante julio corresponde el pago a los vehículos con placas terminadas en 0 y 1, mientras que en agosto deberán cancelar quienes tengan placas terminadas en 2 y 3.
La secuencia continúa en septiembre con las placas terminadas en 4 y 5, octubre para las terminadas en 6 y 7, y noviembre para las placas con terminación 8 y 9. El proceso culmina en diciembre con un grupo especial que incluye motocicletas, rastras, remolques, vehículos exentos y vehículos del gobierno.
Los propietarios pueden realizar el pago de manera presencial en los bancos autorizados a nivel nacional o a través de las plataformas electrónicas oficiales habilitadas para este fin, proporcionando flexibilidad y accesibilidad en las opciones de pago para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos.
Para el ejercicio fiscal 2025, el Instituto de la Propiedad ha establecido una ambiciosa meta de recaudación superior a los L 4,237,000,000.00, cifra que representa un incremento respecto a años anteriores y que refleja tanto el crecimiento del parque vehicular como la mejora en los procesos de cobro y fiscalización.
Esta proyección de ingresos constituye un componente fundamental en el financiamiento de políticas públicas orientadas al fortalecimiento institucional, la modernización tecnológica y la mejora de los servicios que benefician directamente a la ciudadanía hondureña.
El esfuerzo recaudatorio se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido del sector automotor, con un parque vehicular que actualmente supera las 3,349,204 unidades registradas a nivel nacional. Esta cifra refleja el dinamismo del sector y evidencia la necesidad de mantener una gestión pública eficiente, ordenada y transparente en el registro y control vehicular.
Datos del Banco Central de Honduras confirman esta tendencia de crecimiento, indicando que el parque vehicular del país experimentó un aumento significativo en años recientes, lo que subraya la importancia de mantener sistemas actualizados y eficientes para la administración de estos recursos.
La recaudación derivada del proceso de matrícula vehicular resulta esencial para que el Estado pueda avanzar hacia una administración más ágil, cercana y comprometida con el desarrollo sostenible del país, permitiendo inversiones estratégicas en infraestructura, innovación tecnológica y servicios públicos de calidad.

El Instituto de la Propiedad ha hecho un llamado enfático a los propietarios de vehículos para que cumplan con esta obligación en el mes que les corresponde según el calendario establecido, con el objetivo de evitar multas, recargos o sanciones que podrían incrementar significativamente el costo final del trámite.
Las autoridades han enfatizado que contribuir con el pago de la matrícula vehicular representa el ejercicio de un deber ciudadano fundamental que impulsa directamente el desarrollo de Honduras, al permitir al Estado contar con los recursos necesarios para invertir en proyectos que beneficien a toda la población.
Para facilitar el proceso y brindar asistencia a los ciudadanos, el Instituto de la Propiedad ha habilitado múltiples canales de información y consulta. Los interesados pueden acceder al sitio web oficial www.ip.gob.hn, comunicarse al Call Center 2240-1500, o consultar las redes sociales oficiales de la institución.
En estas plataformas digitales, los propietarios encontrarán información actualizada, guías paso a paso y recordatorios importantes para cumplir con esta obligación de manera fácil y oportuna. Además, existe la posibilidad de consultar el monto exacto a pagar a través del portal https://placas.ip.gob.hn/vehiculos, ingresando únicamente el número de placa del vehículo.
La implementación de este calendario ordenado busca no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también optimizar los procesos internos de la institución y garantizar una distribución más equitativa de la carga de trabajo a lo largo del año, contribuyendo así a un servicio público más eficiente y orientado a las necesidades ciudadanas.