19.1 C
Tegucigalpa

Irán presenta la segunda versión de su misil hipersónico Fattah II

Lo más reciente

La Guardia Revolucionaria de Irán ha presentado este domingo la segunda versión de su misil hipersónico, Fattah II, durante una exposición aeroespacial en Teherán, que contó con la presencia del líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei.

Por Euronews

La Guardia Revolucionaria de Irán ha presentado este domingo la segunda versión de su misil hipersónico, Fattah II, durante una exposición aeroespacial en Teherán. Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (o IRGC, por sus siglas en inglés) presentaron a su misil, que supuestamente sería capaz de viajar a velocidades hipersónicas, según la agencia de noticias Mehr, una agencia semioficial del gobierno iraní.

Las armas hipersónicas vuelan a velocidades cinco veces superiores a la velocidad del sonido y constituyen un desafío crucial para los sistemas de defensa antimisiles. Su velocidad y maniobrabilidad hacen que son más difíciles de interceptar que los misiles balísticos. El Fattah II es un misil hipersónico (supersónico) con capacidad de planeo, que forma parte de las armas hipersónicas HGV.

Drones nuevos

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, también estuvo presente en la presentación en la que también desvelaron a varios drones nuevos, uno de ellos bautizado Gaza.

Dirigiéndose a los comandantes del IRGC que lo acompañaban en la visita, Jamenei elogió los logros alcanzados por los jóvenes militares iraníes.

«En cada escena en la que nuestra juventud entró con determinación y fe, han podido hacer grandes cosas y los signos de determinación y fe fueron claramente evidentes en esta exposición», apuntó Jamenei.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados