30.3 C
Tegucigalpa

Jefa del PAI aclara confusión sobre vencimiento de vacunas contra la COVID-19 en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – María Elena Guevara, líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), puso de aleta de hoy a las controversias sobre el vencimiento de miles de vacunas contra la COVID-19, asegurando que tienen una vida útil hasta el 28 de febrero de 2023.

El debate sobre la fecha de vencimiento de estas vacunas ha sido un tema polémico durante el mes de diciembre entre diferentes sectores del país.

Sin embargo, la doctora Guevara explicó que lo que había causado la confusión de la época de un malentendido sobre las etiquetas de las vacunas.

Según ella, todas las agencias reguladoras de medicamentos a nivel internacional habían establecido una fecha de vencimiento de seis meses para las vacunas, pero luego de realizar estudios, extendieron la vida útil de un nueve meses.

Tras más investigaciones, estas agencias determinaron que las vacunas tienen una vida útil de un año, es decir, 12 meses.

En el caso de Honduras, las vacunas disponibles tienen una fecha de vencimiento el 28 de febrero de 2023, dijo Guevara.

La doctora Guevara lamentó que el tema del vencimiento de las vacunas contra la COVID-19 haya tenido tanta relevancia en los medios de comunicación y dijo que solo la población ha sido afectada, ya que algunas personas ahora tienen miedo de aplicárselas.

En este contexto, exhortó a los formadores de opinión de un informarse sobre estos temas y a pensar en el bienestar de la población hondureña.

Guevara reprendió un quienes han causado daño a la población con esta polémica, diciendo «no es un nosotros un quienes nos están causando el daño, es a la población».

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados