24.4 C
Tegucigalpa

Jefe de bancada nacionalista vincula marchas de LIBRE con cheques de «emprendedores» del escándalo Sedesol

Tomás Zambrano cuestiona financiamiento de movilización de tres días mientras acusa al oficialismo de "jorobar al pueblo por capricho" en lugar de resolver desempleo, violencia y falta de medicinas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, conectó este martes las marchas de tres días convocadas por el Partido LIBRE con el escándalo de financiamiento político expuesto en el «cheque video», sugiriendo que la movilización oficialista desde este jueves hasta el sábado 28 de junio podría estar financiada con los mismos recursos públicos desviados hacia «emprendedores» que expuso el caso Sedesol.

«¿3 días de marchas financiadas con cheques para «emprendedores»?», cuestionó Zambrano a través de su cuenta de X, estableciendo una conexión directa entre la movilización convocada por Mel Zelaya y el esquema de fondos públicos que involucra al ministro José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuéllar.

El parlamentario nacionalista amplió su crítica al cuestionar el impacto económico de la movilización oficialista en un país que enfrenta crisis múltiples. «¿Cuántos millones van a sacar de los ministerios para generar tráfico y grandes pérdidas económicas del pueblo?», reflexionó Zambrano, sugiriendo que el gobierno utilizará recursos estatales para financiar actividades partidarias que afectarán la economía nacional.

Zambrano contrastó las prioridades de la movilización oficialista con las necesidades urgentes que enfrenta Honduras, enumerando problemas estructurales que requieren atención gubernamental. «Lo que se necesita en Honduras son soluciones a los problemas de falta de empleo, violencia, masacres, femicidios, falta de medicinas y educación», enfatizó el legislador nacionalista.

El jefe de bancada cuestionó directamente la efectividad de las marchas programadas para resolver los problemas nacionales, preguntando «si con las marchas programadas desde hoy jueves 26 hasta el sábado 28 de junio, solucionan todos los problemas de los hondureños», estableciendo una crítica sobre el enfoque gubernamental en movilización política sobre gestión pública.

Zambrano adoptó un tono más confrontacional al caracterizar las marchas como molestia ciudadana innecesaria. «Ahora van a seguir «jorobando» al pueblo por puro capricho, por eso el pueblo no los quiere», declaró el nacionalista, sugiriendo que la movilización responde a intereses partidarios más que a necesidades ciudadanas.

El parlamentario interpretó la convocatoria a marchas como evidencia de debilidad electoral del oficialismo, utilizando terminología despectiva para caracterizar a los dirigentes de LIBRE. «Los ñangaras se sienten derrotados y por eso gritan fraude. Saben que se van», concluyó Zambrano, sugiriendo que las denuncias oficialistas sobre manipulación electoral responden a temor ante una eventual derrota.

La vinculación que establece Zambrano entre las marchas y el escándalo Sedesol refleja una estrategia opositora para conectar todos los gastos gubernamentales con el esquema de corrupción expuesto, utilizando cada actividad oficialista como evidencia adicional del uso irregular de recursos públicos.

Las críticas del nacionalista también evidencian tensiones sobre el uso del espacio público para actividades partidarias, especialmente cuando estas podrían generar disrupciones económicas en un contexto donde el gobierno enfrenta cuestionamientos sobre sus prioridades de gasto y gestión.

Para la oposición nacionalista, las marchas oficialistas representan tanto una oportunidad para criticar el manejo de recursos públicos como para caracterizar al gobierno como un actor que privilegia la movilización política sobre la resolución de problemas estructurales que afectan a la población hondureña.

La referencia específica a «cheques para emprendedores» también demuestra cómo la terminología utilizada por Cardona para justificar el esquema Sedesol se ha convertido en un elemento de crítica política que la oposición utiliza para cuestionar cualquier gasto gubernamental relacionado con actividades que puedan beneficiar electoralmente al oficialismo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados