28 C
Tegucigalpa

Jorge Cálix cuestiona declaraciones de Luis Redondo sobre la presidencia del CNE

Lo más reciente

Tegucigalpa – El precandidato del Partido Liberal, Jorge Cálix, expresó su desacuerdo con las recientes declaraciones del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, respecto a la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según Cálix, Redondo ha cambiado sus posturas y difundido información incorrecta, lo que ha generado controversia en el ámbito político.

Cálix señaló que era necesario corregir las afirmaciones de Redondo, destacando tres puntos clave.

En primer lugar, sobre el supuesto «orden de precedencia» en la presidencia del CNE, Cálix aclaró que no existe ningún artículo en la Constitución de Honduras que mencione tal orden.

Citó el artículo 55, el cual establece que los miembros del CNE deben elegir a su presidente en la primera sesión, con un año de rotación sin repetición hasta que todos los miembros hayan ejercido dicho cargo.

En segundo lugar, Cálix refutó el argumento de Redondo sobre la «tradición política» como fuente de derecho, afirmando que esta no es ni una fuente formal ni informal en el sistema legal hondureño.

Finalmente, Cálix desmintió la afirmación de que la presidencia del CNE durante las elecciones generales siempre recae en el partido en el poder.

Como ejemplo, mencionó las elecciones de 2005, cuando Manuel Zelaya, candidato del Partido Liberal, presidió el órgano electoral, a pesar de que Pepe Lobo, del partido oficialista, era también presidente del Congreso Nacional.

Las diferencias entre Cálix y Redondo reflejan la creciente tensión en torno a la presidencia del CNE, un tema crucial en la preparación de los próximos comicios electorales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados