28 C
Tegucigalpa

Juez Castel rechaza solicitud de aplazamiento de JOH y cuestionario escrito para el jurado

Lo más reciente

Tegucigalpa – El juez Kevin Castel rechazó la petición del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández para postergar el juicio de 90 a 180 días, o en su defecto, una semana adicional, argumentando la necesidad de revisar la extensa cantidad de información, según lo expuesto por el abogado Renato Stabile.

La decisión del juez Castel fue clara y contundente: «Se DENIEGA la solicitud para aplazar el juicio y la moción para un cuestionario escrito para el jurado», manteniendo así la fecha del juicio para el lunes 12 de febrero a las 9:30 de la mañana.

En cuanto al cuestionario para los miembros del jurado, el juez explicó que considera innecesario utilizar un cuestionario escrito y expresó su preocupación de que esto pueda sembrar semillas de preocupación injustificada en las mentes de los jurados.

El Tribunal se comprometió a revisar minuciosamente el cuestionario y a plantear las preguntas pertinentes durante la audiencia de «voir dire», previa al inicio del juicio.

El panorama legal para el exmandatario hondureño se complica aún más, ya que la Fiscalía de Nueva York presentó ante el juez Castel nuevos medios de pruebas que lo vinculan con estructuras criminales.

Entre estos, se incluyen 4 llamadas de audio entre miembros y asociados de la MS-13 que evidencian conexiones y protección en el tráfico de drogas, señalando una posible implicación significativa de Juan Orlando Hernández.

Sin embargo, será decisión del juez Castel si admite esta evidencia durante el juicio.

Analistas jurídicos hondureños consideran que Juan Orlando Hernández aún tiene la oportunidad de declararse culpable y negociar una reducción de la condena. De lo contrario, podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua, similar a la que recibió su hermano Tony Hernández en un caso relacionado.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados