20.3 C
Tegucigalpa

La cifra de víctimas mortales por los ataques terroristas de Hamás contra Israel ha superado las 800

Lo más reciente

El sábado, un devastador ataque llevado a cabo por el grupo terrorista Hamás contra Israel ha dejado un saldo de víctimas que supera las 800 muertes, según informes oficiales de ambos lados del conflicto.

En Israel, fuentes médicas confirmaron a medios locales que el número de fallecidos hasta el momento se sitúa en más de 800, como resultado de la agresión que involucró operaciones terrestres, ataques aéreos y lanzamientos de cohetes desde Gaza.

El Ministerio de Sanidad de Israel proporcionó detalles adicionales, indicando que el número de heridos asciende a 2.506, de los cuales 376 se encuentran en estado grave. Estos datos reflejan la devastación y la magnitud del impacto humano causado por la ofensiva.

Por otro lado, en Gaza, el Ministerio de Salud reportó al menos 493 palestinos muertos y 2.751 heridos como resultado de la respuesta israelí a los ataques. La operación coordinada que involucró el lanzamiento de más de 4.400 proyectiles por parte de las milicias palestinas contra diferentes áreas de Israel tuvo un efecto desgarrador en ambas partes del conflicto.

Si bien se realizaron esfuerzos para interceptar la mayoría de los proyectiles palestinos, la magnitud de la respuesta generó una vasta tragedia humana en ambos bandos. La comunidad internacional sigue atenta a la situación en curso y hace un llamado a la contención y la búsqueda de una solución pacífica a este conflicto que ha cobrado un alto costo en términos de vidas y sufrimiento.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados