28.4 C
Tegucigalpa

“La condena de Tony es algo duro para mí y no se lo deseo a nadie”: Presidente Hernández

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El presidente Juan Orlando Hernández manifestó que “es algo duro para la familia, para mí y no se lo deseo a nadie”, tras conocer la sentencia de cadena perpetua más 30 años de años de prisión contra su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández.

“Resulta indignante e increíble que los testimonios falsos de asesinos confesos sean escuchados y valorados esas cosas”, lamentó.

“Hay otras instancias en la que tarde o temprano se va a aprobar quién es quién en Honduras, qué hemos hecho y dejado de hacer, porque entre cielo y tierra y no hay nada oculto”, aseguró el mandatario.

El gobernante manifestó que muchos conocen sus orígenes, su política, convicciones y luchas.

“Cuando inicié mi carrera en el Congreso Nacional sabíamos que teníamos el país más violento sobre la faz de la tierra, debíamos de atacar el narcotráfico, el crimen organizado, porque el tráfico de droga era el causante de la mayoría de muerte violentas en Honduras”, recordó.

Hernández sostuvo que con su gestión Honduras ya no es el país más violento del mundo, y, por ende, tampoco la ciudad de San Pedro Sula.

Asimismo, destacó que el país tiene nueva Policía Nacional y Militar y “transformamos el Estado con mucha voluntad política; y a muchos les dije que cuando comenzamos eso, pues no tenía retorno e iban a ver consecuencias de grandes dimensiones”.

“Es justo seguir en esta lucha por ser lo mejor para el pueblo hondureño; y lo voy hacer hasta el último día de mi gobierno; gracias por la solidaridad y los abrazos que me han dado”, concluyó ante la noticia de la condena a su hermano.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados