19.1 C
Tegucigalpa

La directora del Hospital de El Tórax en Honduras renuncia

Lo más reciente

Tegucigalpa – La renuncia de la doctora Nora Maradiaga como directora del Instituto Cardiopulmonar, también conocido como Hospital El Tórax, ha causado conmoción en la comunidad médica y en la población en general.

La galena, que estuvo en el cargo durante nueve años, confirmó la noche del lunes que había tomado la decisión de renunciar, explicando que a veces es mejor hacerse a un lado.

Si bien agradeció el apoyo de su equipo, manifestó que le resultaba difícil continuar laborando.

Horas antes de la renuncia de la doctora Maradiaga, el ministro de Salud, José Manuel Matheu, anunció que habría despidos de personal en el Tórax y otros hospitales.

Matheu argumentó que se debían tomar decisiones necesarias para mejorar el funcionamiento de la institución y que no podía seguir permitiendo que gente falleciera cuando el presupuesto estaba disponible y no se había sido capaz de ejecutarlo.

La ahora exdirectora evitó referirse directamente a las declaraciones del ministro de Salud, insistiendo en que a veces lo mejor es hacerse a un lado y permitir el relevo generacional.

No obstante, afirmó estar de acuerdo con la necesidad de mejorar el funcionamiento del Hospital El Tórax y de garantizar que la institución siga siendo un lugar de atención especializada y un espacio de trabajo para los profesionales de la salud.

Durante su gestión, la doctora Maradiaga lideró al hospital en la lucha contra la pandemia de COVID-19, lo que le dejó una gran satisfacción.

Finalmente, agradeció a sus compañeros de trabajo y exhortó a todos a seguir trabajando por la salud de la población hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados