19.1 C
Tegucigalpa

La economía hondureña está muy ligada a lo que pasa en el resto del mundo

Lo más reciente

Tegucigalpa, 11 de enero. El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, manifestó que la economía hondureña está ligada a lo que pasa en el resto del mundo.

-El proceso inflacionario que se viene para el mundo va a crear un impacto en nuestro país, asegura Julio Raudales

Honduras ha crecido en exportación en los últimos años y los Estados Unidos es el país que más  productos hondureños importa.
 
En el 2021 el país norteamericano reportó una inflación histórica, más del 6 por ciento, lo que podría repercutir en la economía de Honduras para el año 2022.
 
El año anterior, Honduras reportó un crecimiento de 12 por ciento, en gran medida se debe al rebote de crecimiento económico por la crisis ocasionada en 2020 a causa del COVID-19 y las tormentas tropicales Eta e Iota.
 
“Se viene un proceso inflacionario fuerte a nivel internacional y hay que ponerle mucho cuidado en ese asunto”, manifestó Raudales.
 
“Estados Unidos cerró el año pasado con una inflación que no había reflejado nunca y eso va a tener un impacto en la economía del resto del mundo”, aseguró.
 
“No podemos desconocer que la economía hondureña está muy ligada a lo que pasa en el resto del mundo y que algo que suceda, como lo de los Estados Unidos, tiene efectos tremendos para la economía de nuestro país”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados