21.9 C
Tegucigalpa

La falta de políticas públicas conduce al aumento de muertes de mujeres en Honduras, advierte activista

Lo más reciente

Tegucigalpa – La coordinadora del Centro de Derecho de Mujeres (CDM), Regina Fonseca, expresó su preocupación por la falta de políticas públicas efectivas en Honduras, señalando que esta carencia contribuye al aumento de las muertes de mujeres en el país.

Fonseca destacó la alta impunidad que prevalece en los casos de feminicidios, lo que, según ella, fomenta la toma de decisiones violentas por parte de algunos hombres.

La falta de justicia para las mujeres, en combinación con la escasa atención a la violencia doméstica, el maltrato y la violencia sexual, contribuye a la escalada de los niveles de violencia de género.

Fonseca informó que se han presentado alrededor de 20 mil denuncias por violencia doméstica, cinco mil por maltrato de mujeres y cuatro mil por violencia sexual.

En este contexto, la activista lamentó que la conducta de denuncia no esté siendo eficaz debido a la falta de resolución de los casos, lo que perpetúa la impunidad y, en consecuencia, el ciclo de violencia.

Además, Fonseca expresó su decepción con la presidenta Xiomara Castro, alegando que se le entregó un proyecto de ley integral que aún no ha sido presentado al Congreso Nacional, esperando medidas más contundentes por parte del gobierno para abordar esta problemática.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados