20.8 C
Tegucigalpa

La gente confía en la ciencia, siempre y cuando no moleste

A pesar de las drásticas medidas adoptadas para combatir la pandemia de coronavirus, la gente no ha dado la espalda a la ciencia, como se ha llegado a afirmar.

Lo más reciente

Según una encuesta mundial realizada a casi 72.000 personas en 68 países, no existe una crisis general de confianza en la ciencia. A pesar de las drásticas medidas adoptadas para combatir la pandemia de coronavirus, la gente no ha dado la espalda a la ciencia, como se ha llegado a afirmar.

Por DW

Es la mayor encuesta sobre confianza en los científicos desde la pandemia. Sus resultados revelan que a muchos les gustaría que la ciencia desempeñara un papel más importante en la sociedad y la política.

En general, el 78 por ciento de los encuestados cree que los científicos están cualificados para llevar a cabo investigaciones de alta calidad. El 57 por ciento los considera honestos y el 75 por ciento opina que el método científico es la mejor manera de averiguar la verdad.

Según el estudio, las mujeres, las personas mayores, quienes tienen un alto nivel de estudios, ingresos más elevados y las personas que viven en zonas urbanas confían más en los científicos. También aquellas personas con ideas políticas liberales y convicciones religiosas confían más en la ciencia.

En su primer mandato, Donald Trump ya se enfrentó a amplios sectores de la comunidad científica y cuestionó abiertamente hallazgos científicos, por lo que la presión aumentará sobre este sector.

El presidente Trump niega la crisis climática y ha puesto a personas críticas con la ciencia en puestos clave como el secretario de Salud Kennedy, que se opone a la vacunación, el secretario de Defensa Hegseth, que no cree en las infecciones, y el secretario de Educación McMahon, quiere trasladar la educación infantil a los progenitores, ya que cree que el profesorado no es de fiar.

El término «confianza» resulta, en principio, algo vago. Por ello, los expertos celebran que, en la encuesta global, se hayan analizado cuatro aspectos diferentes de la fiabilidad de los investigadores mediante doce preguntas distintas: la competencia percibida de los investigadores, su honestidad, su apertura a la crítica y su interés por el bienestar de la sociedad.

Investigadores como Hans Peter, catedrático del Instituto de Estudios de Periodismo y Comunicación de la Universidad Libre de Berlín, valoran de forma especialmente positiva que la encuesta «desmienta el mito de una crisis mundial de confianza en la ciencia”.

Mathias Frisch, catedrático del Instituto de Filosofía de la Universidad Leibniz de Hannover, se muestra de acuerdo: «Últimamente, el discurso público ha dado a menudo la impresión de que la confianza en la ciencia ha disminuido, sobre todo a raíz de la pandemia del COVID-19”. Los resultados de este estudio internacional, impresionante por su alcance, contradicen esta narrativa generalizada”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados