20.3 C
Tegucigalpa

La propuesta de Ley del Presupuesto 2024 ha sido presentada al Congreso Nacional por el Ministerio de Finanzas

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este lunes marcó un hito importante en el proceso legislativo hondureño, ya que el equipo técnico de la Secretaría de Finanzas llegó al Congreso Nacional para entregar el proyecto de Ley del Presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Este proyecto, que asciende a la cifra histórica de 406 mil millones de lempiras, fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes 8 de septiembre.

La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, hizo hincapié en la importancia de analizar el presupuesto de manera diferenciada, distinguiendo entre la administración centralizada y la descentralizada, para evitar distorsiones. A pesar de esta precaución, el presupuesto todavía presenta un déficit del 3 %.

Un aspecto destacado de este presupuesto es que cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que avala los programas sociales impulsados por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Esta aprobación del FMI refleja un reconocimiento a los esfuerzos del gobierno hondureño en el ámbito social.

A pesar de la persistente baja ejecución presupuestaria en años anteriores, el presupuesto para 2024 experimenta un aumento significativo y se convierte en el más alto de la historia de Honduras. Es relevante recordar que el presupuesto aprobado para el año en curso, 2023, ascendía a 392 mil 519 millones de lempiras.

Una vez que el proyecto de presupuesto ha sido entregado al Congreso Nacional, se espera que en los próximos días se lleve a cabo su discusión y aprobación. Sin embargo, es posible que surjan controversias y resistencia por parte de la oposición, que cuestiona la baja ejecución presupuestaria en años anteriores.

Además, persiste la tensión relacionada con la elección de las autoridades del Ministerio Público, lo que podría añadir un elemento adicional de complejidad al proceso legislativo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados