24.1 C
Tegucigalpa

La tormenta tropical Sara se aleja de las costas hondureñas, aunque persisten las lluvias

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tormenta tropical Sara continúa alejándose lentamente de las costas hondureñas, según informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco).

Actualmente, el fenómeno se encuentra a 76 kilómetros al oeste de Roatán y se desplaza hacia el noroeste en dirección a Belice a una velocidad de 7 km/h. Aunque su salida representa un alivio para algunas regiones, las lluvias intermitentes aún persisten en gran parte del territorio nacional.

La tormenta mantiene vientos máximos de 95 km/h y se espera que conserve esta categoría durante al menos las próximas 12 horas, según detalló Copeco en un boletín emitido el sábado.

A pesar de que la tormenta se aleja, las lluvias intermitentes persisten en gran parte del país, y se prevé que aumenten en intensidad en departamentos como Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Choluteca, Valle y Francisco Morazán durante las próximas horas.

El monitoreo constante de la tormenta y sus efectos sigue siendo una prioridad para Copeco, ya que las afectaciones continúan acumulándose. Hasta el momento, más de 55 mil personas han resultado afectadas desde que se activaron las alertas por la tormenta tropical Sara, lo que evidencia la vulnerabilidad del país ante este tipo de fenómenos climáticos.

Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada y seguir las recomendaciones de los cuerpos de emergencia, mientras el país continúa enfrentando los efectos de la tormenta y trabaja para reducir los riesgos en las comunidades más vulnerables.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados