29.1 C
Tegucigalpa

La Unión Europea insta a Pionyang a cesar “la acción desestabilizadora” tras lanzar misiles

Lo más reciente

Archivo. EFE/KIM HEE-CHUL

 

La Unión Europea (UE) instó este miércoles a Corea del Norte a cesar “la acción desestabilizadora”, después de que el país testara hoy tres misiles, entre ellos uno aparentemente balístico intercontinental.

“Pionyang debe cesar la acción desestabilizadora y reanudar el diálogo con socios clave”, escribió en Twitter la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) Nabila Massrali.

Añadió que el lanzamiento “ilegal” de misiles por parte de Corea del Norte y “otros indicios de que se está preparando para una prueba nuclear son muy preocupantes”.

“Amenazar la seguridad regional e internacional no ayuda a la población norcoreana”, aseguró.

Corea del Norte testó hoy tres misiles, entre ellos uno aparentemente balístico intercontinental, el día después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, concluyera una gira asiática en la que prometió reforzar la disuasión militar en la península coreana.

Los lanzamientos de este miércoles elevan a 17 el total de ensayos de este tipo ejecutados este año por el régimen y, según Seúl, incluyeron el de un proyectil balístico intercontinental (ICBM) que podría tratarse del Hwasong-17, un modelo norcoreano de nuevo desarrollo considerado entre los mayores del mundo en su clase.

Los ensayos llegan un día después de que Biden participara en Tokio en una cumbre de líderes del Quad y viajara en los días previos a Seúl, citas en las que se comprometió a reforzar la cooperación sobre defensa con sus aliados en la región para hacer frente a la amenaza creciente que representa Pionyang.

EFE

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados