Tegucigalpa – La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. de C.V. (LANHSA) tiene suspendido su certificado para operar vuelos, confirmó hoy Jorge Corrales, subdirector de Aeronáutica Civil, tras el trágico accidente ocurrido en Roatán que dejó un saldo de 12 personas fallecidas y cinco heridos.
«La empresa puede convocar a sus empleados, pero tiene prohibido alzar vuelo», declaró Corrales, quien explicó que la aerolínea necesitará solicitar un nuevo certificado de aeronavegabilidad si desea reanudar operaciones. Este proceso quedará sujeto a las decisiones que tomen los representantes de la empresa, añadió el funcionario.
El pasado 17 de marzo, un avión Jetstream 32 de LANHSA, con matrícula HR-AYW, se precipitó al mar aproximadamente un minuto después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán. El subdirector de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil explicó que la aeronave «despegó e hizo un giro a la derecha, cerca de un Radiofaro omnidireccional (VOR), cayendo un minuto después en el mar».
Según la Aeronáutica Civil de Honduras, el avión sufrió una aparente falla mecánica al momento del despegue, lo que provocó que perdiera fuerza en los motores y cayera al mar aproximadamente a un kilómetro del aeropuerto.
Sin embargo, Corrales señaló que actualmente «no se puede decir con exactitud qué fue lo que pasó» y que será hasta el 17 de marzo de 2026 cuando se cuente con un informe detallado y concluyente sobre las causas del accidente.
La aeronave, con 36 años de antigüedad, transportaba 17 personas, incluyendo pasajeros y tripulantes. Entre los fallecidos figura el ex político y cantante Aurelio Martínez, mientras que cinco personas lograron sobrevivir al siniestro.
La noticia sobre la suspensión del certificado de LANHSA surge después de que la empresa anunciara la convocatoria a sus empleados para reintegrarse a labores. Inicialmente, la aerolínea había determinado suspender operaciones por 120 días, pero dicho período fue interrumpido con el llamado interno realizado este día.
Corrales aclaró que, aunque la convocatoria a empleados es válida según Aeronáutica Civil, la empresa aún no puede volver a ofrecer vuelos ya que no cuenta con el certificado correspondiente. Para reanudar operaciones, LANHSA deberá iniciar un nuevo proceso de certificación, cuyos plazos y requisitos quedarán sujetos a las normativas aeronáuticas vigentes.
Mientras tanto, las investigaciones sobre el accidente continúan, en un caso que conmocionó al país y especialmente a la comunidad turística de Roatán, uno de los principales destinos del Caribe hondureño.