23 C
Tegucigalpa

Escolares conocieron las buenas prácticas ambientales de Walmart 

Se trata de un grupo de 27 niños que llegaron a la tienda Walmart El Sauce como parte del programa Escuelas Amigables con el Ambiente

Lo más reciente

Tegucigalpa. Gracias al programa “Escuelas Amigables con el Ambiente”, Walmart El Sauce recibió la visita de 27 estudiantes pertenecientes a 5 centros educativos de Tegucigalpa. Durante el recorrido escucharon consejos e iniciativas de sostenibilidad que se ejecutan en la operación de la tienda y que los jóvenes pueden aplicar en sus hogares.

Además, los estudiantes pudieron decorar una bolsa reutilizable para promover e incentivar su uso, como parte de la campaña “Sin bolsas por favor”, iniciativa que al año ha permitido sacar de circulación más de 385 bolsas plásticas de un solo uso.

Joselyn Sevilla, Gerente de Mantenimiento de Walmart, dijo: “lo más satisfactorio ha sido incidir en nuestros niños y jóvenes con nuestro enfoque de sostenibilidad, el cual procura restaurar, renovar y reponer los recursos naturales en pro de las comunidades donde operamos.

Ser parte de Escuelas Amigables con el Ambiente nos permite acercarnos aún más a la comunidad, compartiendo con las familias nuestras buenas prácticas ambientales para que las repliquen en sus hogares, centros educativos y comunidades”.

Walmart trabaja con planes contundentes para liderar como Empresa Regenerativa en Centroamérica, estrategia que se basa en cuatro pilares fundamentales: Cambio Climático, Naturaleza, Desechos y Comunidad.

En cada uno de estos pilares se han alcanzado hitos históricos, como el uso eficiente de la energía, dotando al 98% de los supermercados, plantas y centros de distribución con sistemas LED de alta eficiencia, sin presencia de mercurio.

Además, las tiendas tienen sistemas de ventilación, refrigeración y aire acondicionado optimizados y sostenibles. Todas las tiendas nuevas, remodelaciones y reemplazos cuentan con refrigerantes naturales que generan un 70% menos de gases de efecto invernadero en comparación con los sistemas tradicionales.

Además, se procura la generación de energía renovable mediante paneles solares en los techos de tiendas, plantas y centros de distribución alcanzado una capacidad de generación superior a 24 millones de kilovatios hora anuales.

Durante el recorrido, los jóvenes también observaron cómo funcionan iniciativas como “Cero Desperdicio de Alimentos”, la cual permite canalizar productos que NO pueden ser vendidos en las tiendas por su apariencia, pero si pueden ser aprovechados por organizaciones benéficas para mejorar la seguridad alimentaria.

También observaron los “Puntos Verdes”, estaciones de reciclaje que están a disposición de los clientes en Walmart El Sauce y en los supermercados Paiz América, Paiz Próceres y Paiz

Kennedy. En estos puntos se reciben empaques pos consumo de plástico, papel y cartón, bolsas plásticas, vidrio, aluminio y hojalata.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados