20.3 C
Tegucigalpa

Leve reducción en precios de combustibles para la primera semana de marzo

La Secretaría de Energía anunció rebajas mínimas en los derivados del petróleo por segunda semana consecutiva. El kerosene presenta la mayor disminución con 0.92 lempiras, mientras el GLP doméstico mantiene su precio subsidiado.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía (SEN) publicó el boletín con la nueva estructura de precios de los combustibles para la semana del 3 al 9 de marzo de 2025, anunciando ligeras rebajas en los derivados del petróleo por segunda semana consecutiva.

«La #SENavanza confirma la nueva estructura de precios de los combustibles. Esta es la segunda semana consecutiva en donde se presentan rebajas», señaló la institución a través de sus redes sociales.

Según el comunicado oficial, la gasolina Super experimentará una reducción de 0.46 lempiras, quedando su precio establecido en 103.64 lempiras. Por su parte, la gasolina Regular bajará 0.48 lempiras, situándose en 95.56 lempiras.

El kerosene presenta la disminución más significativa para esta semana, con una rebaja de 0.92 lempiras, lo que deja su precio en 78.17 lempiras a partir del lunes 3 de marzo.

En cuanto al Diésel, que forma parte de los productos subsidiados por el Gobierno, tendrá una reducción de 0.60 lempiras, estableciendo su precio final en 88.37 lempiras.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) doméstico mantendrá su precio actual de 238.13 lempiras, ya que continúa bajo subsidio gubernamental. Mientras tanto, el GLP vehicular registra una pequeña disminución de 0.19 lempiras, con un valor final de 50.93 lempiras.

Aunque estas reducciones representan la segunda semana consecutiva de bajas en los precios de los combustibles, los descensos son tan mínimos que difícilmente representarán un alivio significativo para la economía de los hondureños, por lo que muchos consumidores consideran que no se percibe una verdadera rebaja en el costo de los carburantes.


Precios combustibles marzo
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados