Tegucigalpa – El diputado Carlos Umaña, jefe de bancada del PSH, criticó duramente el ausentismo de tres colegas que migraron al Partido Liberal, señalando que sus faltas permiten al oficialismo completar quórum con suplentes afines a Libre durante sesiones clave como la aprobación del presupuesto electoral.
Las constantes ausencias de las diputadas Iroshka Elvir, Suyapa Figueroa y Maribel Espinoza en las sesiones del Congreso Nacional han generado fuertes críticas por parte de Carlos Umaña, actual jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH).
La controversia surgió tras los acontecimientos del martes por la tarde, cuando el hemiciclo aprobó el presupuesto electoral con una composición mayoritariamente oficialista, lo que desató cuestionamientos sobre el papel del PSH en facilitar el quórum necesario.
Defensa de la puntualidad
Umaña rechazó categóricamente las acusaciones de que su bancada se había «acomodado» a los intereses del Partido Libre. En su defensa, destacó la asistencia regular de los congresistas Fátima Mena, Tomás Ramírez y Ligia Ramos, quienes mantienen una presencia constante en las sesiones parlamentarias.
«La bancada del PSH siempre está puntualmente presente en la Cámara», enfatizó el representante del departamento de Cortés, contrastando esta disciplina con el comportamiento de las tres legisladoras que abandonaron las filas de su partido para unirse al Partido Liberal.
Consecuencias del ausentismo
El congresista explicó el mecanismo que aprovecha el oficialismo cuando se registran estas ausencias sistemáticas. Según Umaña, el presidente del Congreso, Luis Redondo, procede a integrar diputados suplentes que mantienen afinidad con el partido Libre, alterando así la composición y el balance de fuerzas en el hemiciclo.
Esta situación se ve agravada por la actual carencia de suplentes en el PSH, ya que la mayoría de los que disponían se han incorporado gradualmente a las filas del partido oficialista.
La denuncia de Umaña pone en evidencia las tensiones internas que atraviesa el sistema político hondureño y las estrategias que diferentes fuerzas políticas emplean para consolidar mayorías en el poder legislativo.