19.1 C
Tegucigalpa

Líderes de la oposición que están perdiendo las elecciones anuncian alianza para elecciones generales

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Líderes de movimientos de los partidos políticos opositores que están en desventaja en la votación de las elecciones primarias e internas, informaron este miércoles que formarán una alianza de cara a los comicios electorales generales del 28 de noviembre próximo.

Los políticos que conformarán dicha unión son: Salvador Nasralla, Luis Zelaya, Nelson Ávila, Wilfredo Méndez, María Luisa Borjas y Darío Banegas, sin embargo, dejan la opción de que otros políticos se unan.

“Nos despojamos en este momento de nuestra bandera partidaria para luchar por la democracia de nuestro país”, expresó el precandidato del movimiento Recuperar Honduras del Partido Liberal, Luis Zelaya.

Asimismo, señaló que, él no buscaba un puesto en el gobierno, lo que realmente busca es democracia para el país.

“Yo no busco un cargo de elección popular, lo que busco es la democracia del país; esta no es la alianza de los perdedores, es la alianza de los honestos”, añadió Zelaya Medrano.

Por su lado, Nelson Ávila, animó a los que conforman esta alianza a unirse. “Unámonos y enfrentemos este narcoestado en las elecciones generales”, llamó.

De igual manera, Nasralla aseguró que, en este vínculo se encuentran las personas que no solo querían llegar al gobierno. “Los que estamos por Honduras y no por un cargo político nos vamos a unir en una alianza”, reafirmó.

Al terminar la conferencia de prensa, todos los líderes políticos que la conforman se levantaron y alzaron la voz diciendo, “alianza, alianza, alianza”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados