20.8 C
Tegucigalpa

Lo que reveló la última búsqueda en internet del autor del atentado contra Trump

Lo más reciente

La última búsqueda que realizó Thomas Crooks en su teléfono celular antes de intentar asesinar a Donald Trump fue una página de pornografía, dijo una fuente policial de alto rango a The Daily Beast.

Por The Daily Beast

La fuente, que pidió no ser identificada, dijo que la División de Tecnología Operativa del FBI en Quantico, Virginia, hizo el descubrimiento cuando finalmente obtuvo acceso al teléfono Samsung encriptado de Crooks, de 20 años de antigüedad. Los intentos iniciales en la oficina de campo de Pittsburgh para abrir el dispositivo Android fracasaron, y fue llevado a Quantico en un avión del FBI.

La única otra actividad reciente en el teléfono fueron mensajes de texto de sus padres preguntándole dónde estaba. La fuente dice que los padres pensaron que su hijo había tomado el rifle tipo AR y se había ido al campo de tiro donde a veces practicaba.

Los textos comenzaron alrededor de la 1 de la tarde y continuaron durante toda la tarde.

“A las 6 de la tarde ya estaba muerto”, dijo la fuente.

Según la fuente, el FBI ha completado en gran medida su examen del teléfono y ahora está trabajando en la computadora portátil del pistolero y en varios discos duros que fueron recuperados de su dormitorio.

Los agentes esperan encontrar pistas sobre por qué alguien sin una motivación política clara ni un trastorno psiquiátrico conocido se subió a un tejado durante un mitin de Trump en Butler, Pensilvania, con un rifle de asalto e intentó matar a Trump.

Lea más en The Daily Beast

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados