21.9 C
Tegucigalpa

Los coordinadores que aprobaron fiestas con fisicoculturistas para jubilados de Injupemp han sido ratificados en sus puestos

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los directivos del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) enfrentaron una polémica luego de que trascendiera una celebración interna que generó controversia.

Inicialmente, se divulgó que la institución había contratado «strippers» para una fiesta en honor al Día de la Madre. Sin embargo, posteriormente se aclaró que se trataba de atletas fisicoculturistas y que el evento estaba relacionado con actividades deportivas.

Ante la repercusión del incidente, Injupemp anunció la suspensión temporal de los coordinadores del evento mientras se llevaba a cabo una investigación interna.

Sin embargo, en una asamblea convocada el día siguiente, la jefa de recursos humanos apareció para ratificar en sus cargos a los directivos suspendidos, argumentando que la suspensión no había sido comunicada oficialmente y que la investigación aún estaba en curso.

Nerly Baquedano, uno de los directivos afectados, expresó que la noticia había dañado el honor tanto de los empleados de Injupemp como de los atletas fisicoculturistas involucrados.

Destacó que se trató de un malentendido y que en realidad se había organizado un evento deportivo en el que participaron jubilados y personas con discapacidad, destacando la participación de un jubilado de 60 años y un discapacitado, quienes son referentes para los pensionados de la institución.

Esta situación refleja la importancia de una comunicación clara y precisa en momentos de controversia, así como la necesidad de llevar a cabo investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos y evitar malentendidos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados