22.4 C
Tegucigalpa

Los costos de producción de café han incrementado

Lo más reciente

Tegucigalpa – El productor de café, Mario Suazo, manifestó que los costos de producción de café han incrementado, por eso es que el precio final de este producto va hacia el alza.

-Esto podría traducirse en un incremento en el precio final al consumidor, dice Mario Suazo

El precio de exportación también ha incrementado, lo que es una buena noticia para los productores nacionales.
 
“Desde la llegada del COVID-19 el consumo de café se ha mantenido, la gente no ha dejado de tomar café”, manifestó.
 
“El precio de la bolsa (mercado internacional) está aumentando, ahorita está en 153 dólares, precios superiores a la cosecha pasada y en algunos países ha bajado la producción de café”, mencionó.
 
“En el caso de Honduras vamos a cerrar las exportaciones con más de 7 millones de sacos, superiores a las del año pasado”, destacó.

Consumidor final

Debido a que los costos de producción han incrementado, el consumidor final podría verse afectado porque en el mercado nacional este producto podría reflejar una variación de precio hacia el alza.
 
“El precio del café a nivel local depende de la calidad, los café de baja calidad, que es el que más se consume, ha tenido un leve incremento”, expresó.
 
“Esto podría ser porque los insumos han tenido un gran incremento para el sector agropecuario, los fertilizantes han incrementado en un 60 y 70 por ciento”, señaló.
 
“Lo que sí puedo decir con certeza es que el sector tostador ha manifestado sus preocupaciones por el incremento en los costos  de producción”, finalizó.
 
Entre 500,000 a 600,000 quintales de café se consumen anualmente en Honduras

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados