20.3 C
Tegucigalpa

«Los nombres detrás de Koriun nunca los vamos a saber», advierte presidente del Codeh

Hugo Maldonado señala que solo caerán testaferros como Iván Velásquez mientras los verdaderos organizadores del esquema financiero quedarán impunes

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, lanzó una contundente advertencia sobre lo que considera será el desenlace judicial del caso Koriun Inversiones: los verdaderos arquitectos del esquema financiero colapsado quedarán en la impunidad mientras solo caerán figuras menores que fungían como testaferros.

«Los nombres detrás de la Koriun Inversiones nunca los vamos a saber», declaró tajantemente Maldonado, tras conocerse la emisión de órdenes de captura contra administradores de las diferentes agencias de la institución donde se captaban los recursos de miles de hondureños. El defensor de derechos humanos sugiere que las investigaciones solo alcanzarán a quienes ejecutaban las operaciones cotidianas, pero no a quienes realmente diseñaron y se beneficiaron del esquema.

Maldonado explicó que aunque eventualmente algunas personas enfrentarán consecuencias legales, «finalmente serán las que están trabajando para la instrucción». Señaló que la constitución formal de la empresa se realizó a través de una persona originaria de Olancho, pero que las autoridades «no darán con el artífice del proceso», sugiriendo la existencia de figuras más poderosas detrás de la operación.

«Nunca se va a dar con el idealista de este proceso… aquí los que van a pagar es el olanchano Iván Velásquez Castro», afirmó, destacando que «Koriun se constituyó con una estructura de comerciante individual», una figura legal que podría haber sido elegida estratégicamente para dificultar el rastreo de los verdaderos propietarios y beneficiarios de la operación.

Las declaraciones de Maldonado adquieren particular relevancia considerando sus pronunciamientos previos sobre el caso, cuando afirmó que Koriun era «una empresa de maletín creada por políticos, alimentada por políticos para lavar su dinero», sugiriendo conexiones con figuras de poder que habrían permitido su operación durante seis años sin enfrentar acciones regulatorias, a pesar de ofrecer rendimientos financieros imposibles bajo parámetros económicos normales.

El gerente visible de la institución, Iván Velásquez Castro, fue capturado el pasado miércoles 14 de mayo y actualmente se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara mientras espera su audiencia inicial, programada para el lunes 19 de mayo a las 8:30 de la mañana. Durante esta comparecencia judicial se presentarán las evidencias tanto por parte de la fiscalía como de la defensa.

Además de Velásquez, las autoridades han capturado también a su pareja sentimental, Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez, a quien identifican como titular de cuentas bancarias utilizadas por la empresa, y existe una orden de captura contra un tercer implicado, Marcos Adonis Villeda, señalado como empleado de Koriun.

Las sospechas planteadas por Maldonado sobre la existencia de figuras poderosas que permanecerán en la sombra encuentran eco en diversas voces que cuestionan cómo una operación financiera de tal magnitud pudo funcionar durante tanto tiempo sin despertar la acción de las autoridades reguladoras.

El caso continúa desenvolviéndose en medio de intensas protestas de los afectados, mientras el gobierno evalúa la controversial posibilidad de utilizar fondos públicos para indemnizar a quienes perdieron sus ahorros en este esquema financiero que operaba completamente al margen del sistema regulado.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados