Por: José Eliécer Palomino Rojas
En Semana Santa, o Semana Mayor, familias creyentes de su fe católica, en municipios de Antioquia, y en otras capitales de Colombia, realizan práctica de fe, devoción y de penitencia, cuando visitan los siete lugares de siete iglesias, para rezar, adorar, acompañar a Jesús, en su recorrido hacia la crucifixión, durante la representación de Jesús, Hostia Sagrada, en cada uno de los santos monumentos que visitan.
Esta práctica de visitar los siete monumentos, aunque es originaria de la costumbre de los primeros cristianos en la Ciudad de Roma, como acto de reflexión, penitencia, adoración y oración, algunos creyentes, penitentes de la Ceja, Antioquia y de Colombia, asisten solos, o en compañía de amigos y familiares.
Al no ir tan lejos, este año 2025, en el municipio, cejeño, antioqueño, colombiano, hay que tener en cuenta que, cada año los templos, diseñan monumentos distintos, y este año, los monumentos han sido inspirados, teniendo en cuenta, el tema de Jubileo, el cuidado del medio ambiente, el cuidado de la casa común [Planeta Tierra].

La comunidad cejeña antioqueña, conocida como la ciudad del pequeño Vaticano, y la comunidad colombiana, en cada una, se fortalece y se acrecienta su fe y su vida comunitaria, cuando visitan a los siete monumentos, y cuando reflexionan sobre los momentos de sufrimiento y dolor de Jesús, y cuando desde su viaje físico externo, con el viaje interno de mente, alma y corazón, buscan recordar los siete momentos que vivió Jesucristo en su vida terrena:
1.Primer Momento. Jesús ora en el huerto de Getsemaní. Recuerda la cercanía, el diálogo, la oración de Jesús con su Padre, antes de ser arrestado, y donde Jesús acepta la voluntad de su Padre.
2.Segundo Momento. Judas Traiciona a Jesús y Jesucristo es arrestado. Lleva a meditar aquel beso traidor lleno de hipocresía, aquella entrega de Judas Iscariote, y como los soldados apresan a Jesús.
3.Tercer Momento. Presentación de Jesús ante el Sanedrín. Se reflexiona sobre la acusación falsa, perversa, sin pruebas, ante la autoridad religiosa de aquella época, el sacerdote Caifás.

4.Cuarto Momento. La negación que hace Pedro a Jesús. Recuerda cuando Pedro uno de los discípulos más cercanos, lo niega tres veces, antes de cantar el gallo. Jesús lo había predicho.
5.Quinto Momento. Pilato Juzga a Jesús. Poncio Pilato, en ese entonces gobernador romano, interroga a Jesús, al no encontrar culpable a Jesús, por presión del pueblo, cede a su condena.
6.Sexto Momento. Jesús es entregado ante Herodes. Pilato envió a Jesús a Herodes de Antipas, en este momento Jesús recibe burlas, humillaciones, de Herodes, y lo devuelve a Pilato.
7.Séptimo Momento. La condena a muerte de Jesús, por Pilato. Pilato, se lava las manos, llega el sello de condena, crucifican a Jesús, aunque Pilato, hubo declarado su inocencia.

En las familias cejeñas, antioqueñas y familias colombianas, el desplazamiento de la visita a los Santos Monumentos, varía entre las diferentes parroquias y comunidades religiosas, unas veces por el factor de clima, otras veces por el horario y por los lugares específicos donde cada parroquia o comunidad religiosa se encuentre.
¿En la actualidad, cuántos desempeñan el papel de Herodes, Pilato, y de Judas Iscariote?