Tegucigalpa – La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras celebró este martes una importante sesión plenaria que definió la nueva estructura de liderazgo en sus diferentes salas para el próximo año judicial.
Luis Fernando Padilla fue designado como presidente de la Sala de lo Constitucional, el máximo órgano jurisdiccional encargado de interpretar la Constitución hondureña y resolver recursos de inconstitucionalidad. Su mandato se extenderá durante el periodo 2025-2026, tras lo cual la magistrada Francisca Villela tomará el relevo.
Esta designación llega después de un periodo de incertidumbre en la Sala Constitucional. Durante el año anterior, la falta de consenso entre los magistrados retrasó el nombramiento del coordinador hasta el 22 de abril, cuando finalmente Wagner Vallecillo asumió el cargo.
Nuevas coordinaciones en las demás salas
La sesión plenaria también definió los liderazgos de las otras salas que conforman el Supremo hondureño:
- Sala Civil: Estará coordinada por la magistrada Gaudy Bustillo, quien trabajará junto a Rubenia Galeano y Milton Jiménez Puerto.
- Sala de lo Penal: Bajo la dirección del magistrado Mario Díaz, contará con la participación de Walter Miranda Sabio y Nelson Danilo Mairena.
- Sala de lo Laboral Contencioso Administrativo: La magistrada Odalys Nájera asumirá la coordinación, acompañada por Anny Ochoa y Roy Pineda.
Esta rotación en los liderazgos de las salas responde al modelo de alternancia que busca equilibrar las responsabilidades entre los diferentes magistrados que conforman el máximo tribunal hondureño.
Los nuevos coordinadores enfrentarán el desafío de agilizar los procesos judiciales en sus respectivas áreas y fortalecer la independencia del poder judicial, un aspecto fundamental para la consolidación democrática en Honduras.
