26.4 C
Tegucigalpa

Maestros amenazan con no iniciar clases si no reciben pago de enero

El gremio magisterial advierte sobre posibles protestas nacionales ante la falta de pago de salarios y el incumplimiento de otras demandas laborales al inicio del año lectivo 2025.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El magisterio hondureño ha lanzado un ultimátum a las autoridades educativas: si para el martes no se efectúa el pago de los salarios correspondientes a enero, los docentes no iniciarán las clases a nivel nacional. La advertencia fue emitida este domingo por el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Alexis Vallecillo.

«Muchos profesores se encuentran sin un solo lempira al inicio del año lectivo 2025», denunció Vallecillo, quien además señaló múltiples incumplimientos por parte de las autoridades educativas, incluyendo:

  • Ausencia de concursos docentes
  • Falta de reformas a la Ley del Inprema
  • No implementación del aumento salarial prometido
  • Retraso en el pago de salarios

El líder magisterial enfatizó que la decisión de no presentarse a las aulas fue tomada en asamblea, donde se determinó la necesidad de ejercer presión para que las autoridades cumplan con los compromisos adquiridos con el gremio docente.

La medida de presión afectaría particularmente a la educación media, cuyos docentes han manifestado su firme posición de no iniciar labores hasta que se acrediten los pagos pendientes.

Esta situación podría impactar significativamente el inicio del año escolar 2025, afectando a miles de estudiantes en todo el territorio nacional.

Las autoridades educativas aún no se han pronunciado sobre esta amenaza de paro, mientras crece la tensión entre el gremio magisterial y el gobierno ante la proximidad del inicio del año lectivo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados