29.1 C
Tegucigalpa

Magistrada de la CSJ propone pleno de 15 magistrados para resolver crisis interna

Lo más reciente

Tegucigalpa – La magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Isbela Bustillo, advirtió hoy sobre el agravamiento de la crisis en el poder judicial luego de que se ignorara el orden de precedencia en las diferentes salas y propuso la convocatoria de un pleno compuesto por los 15 magistrados para resolver el conflicto.

Bustillo señaló que fueron convocados para el próximo miércoles por el secretario de la Sala Constitucional, siguiendo instrucciones de la Presidencia. Sin embargo, aclaró que desconocen quién ostenta la Presidencia, ya que el conflicto interno aún no ha sido resuelto de manera legal y adecuada.

«Hoy nos han convocado desde la Presidencia de la Sala Constitucional a un pleno, al cual no asistiremos, porque este conflicto aún no ha sido resuelto como corresponde legalmente», afirmó.

La magistrada destacó que han solicitado en múltiples ocasiones la convocatoria a un Pleno, argumentando que la Sala Constitucional no debía ser presidida por el magistrado Wagner Vallecillo, sino por Luis Fernando Padilla.

En consecuencia, consideró «necesario y urgente» convocar a un pleno de los 15 magistrados de la CSJ.

«Tenemos una precedencia de hecho y de derecho que ha sido ocupada por el magistrado Luis Fernando Padilla. No entendemos por qué se ha intentado usurpar esa precedencia», agregó.

Bustillo resaltó que la máxima autoridad del Poder Judicial no es la Presidencia, sino el pleno de los 15 magistrados, quienes deben resolver el conflicto interno.

A pesar de la discordia interna, afirmó que continúan trabajando en la resolución de expedientes y emitiendo fallos pertinentes.

Se ha mencionado que el magistrado liberal Wagner Vallecillo aceptó la coordinación de la Sala Constitucional. Sin embargo, tanto Padilla como Bustillo discrepan y no asistirán a la convocatoria.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados