20.8 C
Tegucigalpa

Magistrados de la CSJ solicitan aprobación del pleno para rotación de salas

Lo más reciente

Tegucigalpa – Un grupo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha elevado un documento a la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Ráquel Obando, expresando su desacuerdo con las recientes designaciones de presidencias y coordinaciones de salas sin la aprobación del pleno.

En el comunicado dirigido a la presidenta del Poder Judicial, los magistrados expresan su objeción al contenido del Oficio PCSJ No. 62-2024, emitido el 16 de febrero, que designa al magistrado Walter Vallecillo como presidente de la Sala Constitucional.

Argumentan que estas designaciones contravienen el orden de precedencia establecido en el Decreto 02-2023 y en el Reglamento Interior de la CSJ.

En la solicitud, los magistrados piden que la determinación sobre la precedencia de la Sala Constitucional y Civil, mencionada en el Oficio 62-2024, sea sometida a la aprobación del pleno.

Argumentan que estas decisiones adolecen de errores tanto de forma como de fondo y deben ser revisadas por el máximo órgano de la CSJ.

El documento lleva la firma de los magistrados Luis Fernando Padilla, Walter Rául Miranda, así como de las magistradas Isabela Bustillo, Anny Belinda Ochoa y Gaudy Alejandra Bustillo.

Esta situación ha generado un impacto significativo en la CSJ, con la confirmación de la presidenta Ráquel Obando de una «ruptura» en la Sala Constitucional debido a las designaciones realizadas, las cuales no han respetado el orden establecido.

Se ha destacado que estas decisiones se enmarcan en una reforma al Artículo 16 del Reglamento Interior de la CSJ, que permite la designación de las presidencias y coordinaciones de las salas sin necesidad de la aprobación del pleno.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados