20.3 C
Tegucigalpa

Más de 30 mil viajeros internacionales visitan Honduras en primeros ocho días de la Semana Santa

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Durante los primeros ocho días de la temporada de Semana Santa, el Sistema de Control Biométrico de Honduras del Instituto Nacional de Migración (INM), revela que 30 mil 405 viajeros internacionales ingresaron al país por motivos de turismo, de los cuales 10 mil 450 son de origen hondureño viviendo en el extranjero en su mayoría.

Después de los hondureños, ingresaron cinco mil 756 viajeros originarios de Estados Unidos; cinco mil 756 guatemaltecos; cuatro mil 527 salvadoreños y el resto de Nicaragua, México, España, Panamá, Costa Rica y Colombia entre otros.

El motivo principal de la entrada a Honduras según reportaron a los oficiales de Migración, fue por turismo.

De los viajeros el 69 por ciento son de género masculino y el 31 por ciento de género femenino. “El 39 por ciento de los viajeros que ingresan al territorio hondureño es para realizar actividades relacionadas con el turismo”, indica el informe de la Unidad de Estadística del INM.

Las delegaciones fronterizas con más afluencia de ingreso de turistas son La Mesa (25 por ciento), El Amatillo (17 por ciento), Corinto (14 por ciento), Toncontín (11 por ciento) y Guasaule (10 por ciento). El reporte corresponde a entradas del 26 de marzo al 2 de abril de 2021.

En lo que va de estos ocho días, las salidas suman ya 30 mil 954 viajeros entre nacionales y extranjeros. El Sistema indica que para la Semana Santa de 2019 se registró el ingreso de 97 mil 284 viajeros en un periodo de 10 días y para 2020 la emergencia sanitaria por la COVID-19 no permitió el ingreso de turistas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados