24.1 C
Tegucigalpa

Más de 75 niños hospitalizados por dengue reporta el IHSS

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las alarmas de alerta continúan en el territorio nacional, en las últimas horas autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) del Distrito Central, informaron que se registra alrededor de 76 menores hospitalizados por dengue.

De acuerdo con los informes, se registran más de 120 casos por dengue, de los cuales 76 corresponden a niños de entre cinco y 14 años, perfilándose como el sector más vulnerable en la semana epidemiológica número 30.

Ante el aumento de casos de dengue, el ministro de Salud, José Manuel Matheu, informó que comenzará el operativo de eliminación de criaderos de zancudos.

La Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud en el Distrito Central, reportó cinco mil 572 casos de dengue no grave y 75 casos de dengue grave.

Por su parte, autoridades de Salud, exhortan a la población a redoblar las medidas de prevención para contrarrestar casos sospechosos de Arbovirosis, provocados por dengue, zika y chikungunya.

Departamentos con más casos de dengue:

  • Francisco Morazán
  • Cortés
  • Yoro
  • Choluteca
  • El Paraíso
  • Olancho
  • Atlántida
  • Colón

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

En las Américas, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes aegipty.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados