21.9 C
Tegucigalpa

Más de 8,000 afectados y comunidades incomunicadas por fuerte impacto del frente frío

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las consecuencias del paso del frente frío por Honduras han dejado un rastro de impactos significativos, según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Alrededor de ocho mil 165 personas se han visto afectadas hasta ahora, con 1,633 familias experimentando las consecuencias directas de las fuertes lluvias que acompañan al fenómeno meteorológico.

Las áreas más afectadas hasta el momento se encuentran en el norte, occidente y oriente del país. En el departamento de Atlántida, específicamente en las comunidades de La Masica, Jutiapa y Esparta, se han registrado fuertes impactos.

Un total de 15 comunidades en esta región se encuentran incomunicadas, mientras que tres están experimentando inundaciones, dos en El Porvenir y una en La Ceiba.

Además, se han reportado cuatro árboles caídos, afectando especialmente a La Ceiba, donde también se han registrado cortes de energía en dos sectores.

A medida que las lluvias persisten, se han documentado siete deslizamientos y dos ríos, el Papaloteca en Jutiapa y el Juan López en El Porvenir, que han experimentado desbordamientos.

En respuesta a estas emergencias, Copeco ha activado albergues para seis familias, cinco en La Masica y una en El Porvenir. Además, se ha rescatado a una persona y se han habilitado dos albergues para aquellos que necesitan refugio seguro.

Atlántida, el departamento más afectado, ha sido declarado en Alerta Roja, señalando la gravedad de la situación y la necesidad de medidas de emergencia para proteger a la población afectada. Copeco continúa monitoreando la situación y brindando asistencia a las comunidades afectadas por este frente frío.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados