20.4 C
Tegucigalpa

Mediante Operación Parentela, aseguran bienes a estructura familiar que lavó más de 180 millones de lempiras en el norte del país

Lo más reciente

San Pedro Sula, – Agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), del Ministerio Público, ejecutaron este miércoles la Operación Parentela, en la que se han practicado allanamientos y aseguramiento de bienes en San Pedro Sula y en el departamento de Yoro, norte de Honduras, a una estructura criminal que habría lavado más de 180 millones de lempiras.

En San Pedro Sula se están asegurando dos viviendas localizadas en la colonia Jardines del Valle, donde el portavoz de la ATIC, Jorge Galindo, informó que se trata de una estructura familiar que está ligada al delito de lavado de activos.

Reveló que hay algunas órdenes de captura que se van a ejecutar y al menos 20 bienes que se van a asegurar entre los que figuran viviendas y vehículos.

La operación se ejecuta en San Pedro Sula y otros puntos del departamento de Yoro, apuntó Galindo, quien indicó que entre los bienes a asegurar también hay algunas haciendas.

Galindo indicó que en el transcurso de la mañana se darán a conocer los nombres de las personas involucradas en el delito de lavado de activos y a partir de esta operación se ampliará la investigación para poder llegar a otros participantes en la estructura criminal.

Detalló que son alrededor de seis viviendas, 13 vehículos y tres sociedades mercantiles que funcionan como fachada que son parte del lavado de más de 180 millones de lempiras entre 2012 y 2014.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados