24.1 C
Tegucigalpa

Medida de teletrabajo: 90 % de empleados públicos contribuirán a aliviar el tráfico vial en diciembre

Lo más reciente

Tegucigalpa – El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, anunció medidas significativas para contrarrestar el congestionamiento vial en la capital hondureña. Tras una encuesta realizada por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), en la que se consideraron opciones como «Hoy no circula» y «Pico y Placa», con resultados poco alentadores, se ha decidido implementar el teletrabajo como solución efectiva.

A partir del 4 de diciembre, el 90 por ciento de los empleados públicos, tanto del gobierno central como de la alcaldía del Distrito Central, se incorporarán al teletrabajo. El objetivo es reducir la presión sobre el tráfico vehicular, considerando que el parque vehicular actual en la capital alcanza los 800 mil automóviles, y se proyecta un crecimiento del 8 por ciento para el próximo año, llegando a 860 mil vehículos.

Jorge Aldana enfatizó que esta medida será supervisada rigurosamente por las gerencias de recursos humanos para garantizar su cumplimiento. Además, advirtió a los trabajadores públicos que se llevará a cabo un monitoreo durante su jornada laboral para prevenir el uso de vehículos particulares durante este periodo.

En paralelo, como parte de la estrategia para reducir el caos vehicular, se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación de carreteras durante la noche, en un horario comprendido entre las 9:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.

Estas medidas drásticas buscan no solo aliviar el tráfico en diciembre, sino sentar las bases para soluciones a largo plazo en el ámbito del transporte y la movilidad urbana.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados