Tegucigalpa – En medio de la controversia por las irregularidades registradas en las pasadas elecciones primarias, crece la presión para que las autoridades militares rindan cuentas sobre su papel en el proceso electoral.
La designada presidencial del gobierno de Xiomara de Zelaya, Doris Gutiérrez, manifestó públicamente que el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, debe comparecer ante el Congreso Nacional.
Según Gutiérrez, es necesario que el alto mando militar explique por qué oficiales de la institución castrense habrían dado órdenes a conductores de buses que transportaban maletas electorales para que no entregaran el material y mantuvieran estacionadas las unidades durante varias horas el pasado 9 de marzo, día de las elecciones primarias.

La funcionaria lanzó además una grave acusación al señalar que existen «grupos políticos que no están interesados en que haya elecciones generales» y que estos sectores «mueven los hilos en las sombras».
En sus declaraciones, Gutiérrez profundizó en esta denuncia afirmando que estos mismos grupos «influyen también en el Congreso para que se nombre personas afines a ellos, a sus intereses, no defendiendo los intereses de la Constitución y de la misma Ley Electoral».
El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, respaldó el planteamiento de la designada presidencial durante su participación en un programa de televisión. Ambos políticos coincidieron en que el Poder Legislativo tiene la facultad constitucional para convocar a cualquier funcionario gubernamental de los tres poderes del Estado para que rinda informes sobre su conducta administrativa.

Tanto Gutiérrez como Lara subrayaron la urgencia de aprobar inmediatamente el presupuesto necesario para garantizar el desarrollo de las próximas elecciones generales programadas para noviembre, con el objetivo de evitar que se repitan los problemas observados durante las primarias.
Esta solicitud de comparecencia del jefe militar se produce después de que los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) ya han rendido cuentas ante el Legislativo por los acontecimientos que marcaron el accidentado proceso electoral del mes pasado.