23 C
Tegucigalpa

Millonarias demandas judiciales golpean las finanzas públicas de Honduras, revela la ASJ

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) denunció que el Gobierno de Honduras ha pagado un total de 11,872.3 millones de lempiras por demandas judiciales entre 2019 y 2024, cifra que refleja una gestión ineficiente de los fondos públicos, que bien podrían haberse destinado a sectores críticos como salud, educación y seguridad.

La ASJ destacó que este gasto en litigios equivale a múltiples veces los presupuestos asignados a construcciones escolares, operaciones policiales y construcción de hospitales. Transparencia Internacional señala un incremento preocupante en las demandas contra el Estado, pasando de 3,266 en 2019 a 10,952 en 2023.

Un 65% de estas demandas corresponden a despidos injustificados y malas prácticas laborales, un 30% a procesos contencioso-administrativos y un 4% a demandas civiles.

El 82% del gasto judicial reciente se concentró en siete instituciones estatales, lideradas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que solo en demandas salariales ha desembolsado cifras millonarias.

El análisis revela serias irregularidades en los procedimientos judiciales, incluyendo la localización de las demandas y la legitimidad de quienes las interponen.

Estas prácticas han suscitado acciones legales por parte de la Procuraduría General de la República y la ENEE para recuperar los fondos pagados indebidamente.

La ASJ, mediante su centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC), ha anunciado que presentará una denuncia ante el Ministerio Público para investigar estas acciones y combatir la corrupción sistémica que afecta las finanzas nacionales.


Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados